Más sobre Juan Iñaki:
Nació en Córdoba en el invierno de 1986. A los 11 años comenzó sus estudios de canto y tiempo después se perfeccionó en canto lírico. Cursó la Licenciatura en Composición Musical y Profesorado en Educación Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. También estudió percusión.
Se destaca especialmente por su timbre de voz, registro de tenor lírico ligero y la ductilidad para abordar diversos géneros. Realizó giras a lo largo del país, además de Europa y Brasil; durante dos temporadas vivió en Ecuador, donde se puso en la piel de Jean Valjean para el musical “Les Miserables”, súper producción que hizo innumerables funciones en Quito y Guayaquil.
Compartió escenario con artistas nacionales y extranjeros, como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Kepa Junkera, Raúl Carnota, Uxía, Carmen Paris y Jorge Fandermole, por citar algunos. Fue dos veces el músico encargado de abrir conciertos de Caetano Veloso en Córdoba.
Tiene seis discos como solista, además de un álbum junto a la banda de Música Popular Brasilera “Caixa da musica”. También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de destacados artistas.
Se presentó en importantes festivales nacionales como Cosquín (en 13 ediciones), Doma y Folklore de Jesús María, La Chaya, Festival de la Vendimia y Festival del Poncho, entre tantos otros. Fue solista de la Misa Criolla en diversos escenarios del país, con formaciones orquestales como corales.

Ficha Técnica “Aquí y Ahora”. Juan Iñaki (2018):
Todos los temas grabados en noviembre de 2017 en estudios “El Paraíso” por Matías Konstantinides, excepto “Las cosas tienen movimiento” en “La casita de mi viejos” por Lito Vitale. Realizado con el apoyo otorgado por el Fondo de Fomentos del INAMU.
Juan Iñaki: voz, percusiones, bichito cordobés
Mariana Pellegrino: guitarras acústica, eléctrica y criolla; y voces
Cecilia Fandiño: teclados, acordeón, flauta traversa y voces
José “El Negro” Gómez: percusión y batería
José “Pepo” Gómez: bajo, fretless y contrabajo
Jota Figueroa: programaciones y cajas rítmicas en Aquí y ahora, percusión en “La carbonera” y “Volver a los 17”
Nacho Martínez: guitarra en “Coplitas de corazones abiertos”
Lista de temas:
- Abismo (Juan Iñaki)
- Canción del pinar (Jorge Fandermole)
- La Carbonera (Julián Díaz – Adolfo Ábalos)
- Abrazado al viento (Mariana Pellegrino)
- Aquí y ahora (Mariana Pellegrino – Juan Iñaki)
- Jota cordobesa (Anónimo Popular cordobés)
- Entre tu amor y mi amor (Ramiro Gonzalez)
- Coplitas de corazones abiertos (Juan Iñaki)
- Aruricu abuela Adela (Duende Garnica)
- Cuando todo parecía florecer (Juan Iñaki)
- Las cosas tienen movimiento (Fito Paez)
- No podrán jamás callar mi voz (Juan Iñaki)
- Volver a los 17: Fragmento de “Defensa de Violeta” (Violeta Parra – Nicanor Parra)
Músicos Invitados:
Marcelo Lopez, Sebastián Varas: coros en “Aquí y ahora”, “Cuando todo parecía florecer”, “Coplitas de corazones abiertos”
Chelko Pajón: bandoneón en “La carbonera”
Analía Vega: violín en “Abrazado al viento” y “Aruricu Abuela Adela”
Sofía Del Moral: cello en “Abrazado al viento”
Eugenio Torres Nadal: viola en “Abrazado al viento”
Artistas invitados:
Lila Downs: voz en “Aquí y ahora” (por cortesía de Sony Music México)
Los Caligaris: voces, trompeta y saxo “No podrán jamás callar mi voz”
Lito Vitale: piano en “Las cosas tienen movimiento”
Kepa Junkera: trikitixas, txalapartas, percusiones y producción musical en “Volver a los 17”
Carmen París: voz en “Cuando todo parecía florecer”
Bicho Díaz: charango en “Coplitas de corazones abiertos”, “Aquí y ahora” y “No podrán jamás callar mi voz”, quenas en “Abismo”
Carolina Rabe, Itatí Herrera, Valeria Garis, Marcelo Yzurieta (Aruma): voces en “Aquí y ahora”, “Cuando todo parecía florecer” y “Coplitas de corazones abiertos”
Producción artística y musical:
Mariana Pellegrino, Cecilia Fandiño y Juan Iñaki
|